La obligación de hacer las nuevas webs accesibles: Lo que debes saber
En la actualidad, tener una presencia digital es fundamental para cualquier empresa, institución o profesional. Sin embargo, garantizar que todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidad, puedan acceder a la información y los servicios en línea es un desafío creciente. En este contexto, el Real Decreto 1112/2018, conocido como RD 1112/2018, es una normativa crucial en España que establece la obligatoriedad de hacer accesibles los sitios web y aplicaciones móviles del sector público, y también está comenzando a afectar a otras entidades. Pero, ¿qué implica exactamente esta normativa? Aquí te lo explicamos de manera clara y sencilla.
¿Qué es el Real Decreto 1112/2018?
El RD 1112/2018 es una ley española que establece que los sitios web y aplicaciones móviles del sector público deben ser accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con algún tipo de discapacidad. Esta normativa fue diseñada para asegurar que todas las personas, sin importar sus capacidades, tengan el mismo acceso a la información y los servicios en línea.
El objetivo principal de esta ley es fomentar la igualdad de acceso en el entorno digital, promoviendo una sociedad más inclusiva y justa. Además, garantiza que las administraciones públicas sean líderes en la implementación de soluciones que favorezcan la accesibilidad para todos.
¿A quién afecta esta normativa?
Aunque el Real Decreto 1112/2018 se aplica inicialmente a las webs y apps del sector público, la accesibilidad digital es un tema que va más allá del ámbito gubernamental. Las empresas privadas, especialmente aquellas que ofrecen servicios públicos o que interactúan con el gobierno, también deben empezar a considerar la accesibilidad como un factor clave en su desarrollo web.
Si eres dueño de una página web o gestionas un portal, debes asegurarte de que tu plataforma sea accesible para todos, independientemente de si trabajas en el sector público o privado. De hecho, cumplir con la accesibilidad digital no solo es una obligación legal en muchos casos, sino también una buena práctica para ampliar tu audiencia y mejorar la experiencia de usuario.
Requisitos para cumplir con el Real Decreto 1112/2018
Para cumplir con esta normativa, los sitios web y las aplicaciones móviles deben adaptarse a estándares internacionales de accesibilidad, como las WCAG 2.1 (Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web). Estas pautas establecen principios clave como:
-
Perceptibilidad: El contenido debe ser presentado de manera que sea accesible para los sentidos (por ejemplo, texto alternativo para imágenes, subtítulos para videos, etc.).
-
Operabilidad: El contenido debe ser fácil de navegar, incluso si se utilizan dispositivos de asistencia, como lectores de pantalla.
-
Comprensibilidad: La información debe ser clara y fácil de entender para todos los usuarios.
-
Robustez: Los contenidos deben ser compatibles con las tecnologías actuales y futuras, garantizando su accesibilidad a largo plazo.
Además de cumplir con estas pautas, las entidades deben realizar revisiones periódicas de sus sitios web para asegurarse de que se mantienen accesibles y actualizados conforme a los avances tecnológicos y las nuevas normativas.
La importancia de la accesibilidad digital
Más allá de la obligación legal, hacer tu web accesible tiene muchas ventajas. Primero, mejora la experiencia de usuario para todos, no solo para personas con discapacidad. Al hacer que tu sitio sea más comprensible y fácil de navegar, no solo favoreces la inclusión, sino que también incrementas la satisfacción general de los usuarios.
Además, la accesibilidad digital refuerza la democracia y la participación ciudadana, ya que asegura que toda la población pueda acceder a la información pública y participar de manera activa en la sociedad digital. Esto tiene un impacto positivo no solo en la comunidad, sino también en la imagen y reputación de las organizaciones que lideran este tipo de iniciativas.
¿Qué deben hacer las administraciones públicas?
Las administraciones públicas tienen la responsabilidad de dar ejemplo en la implementación de la accesibilidad digital. Esto no solo incluye cumplir con los requisitos técnicos establecidos, sino también fomentar una cultura organizacional que priorice la inclusión en todos los procesos y servicios. Al hacerlo, no solo cumplen con la normativa, sino que también mejoran la accesibilidad en toda la sociedad.
¿Cómo podemos ayudarte?
Si tienes una página web o una aplicación móvil y deseas asegurarte de que cumple con los requisitos de accesibilidad establecidos en el Real Decreto 1112/2018, en Ibiut podemos ayudarte. Nuestro equipo de expertos en diseño y desarrollo web está capacitado para hacer tu sitio accesible y garantizar que cumpla con las pautas internacionales.
No dejes que la accesibilidad sea un desafío para tu web. Contáctanos hoy mismo y comienza a ofrecer una experiencia digital inclusiva para todos tus usuarios.